
Para que el cerebro realice algo, como oler una flor o pronunciar una
palabra, las neuronas deben pasar la información entre ellas. Este
proceso se llama neurotransmisión.
Algunos neurotransmisores involucrados en TDAH
Un aumento en la dopamina en el cuerpo ayuda a aliviar los síntomas
del TDAH. Interviene en el estado de ánimo, el sueño, la atención, la
motivación, el aprendizaje, el ritmo cardíaco y el movimiento.
GABA, desempeña un papel importante en la concentración y los
niveles bajos conducen a una falta de la misma.
Glutamato, en niveles elevados pueden provocar agresividad y
acciones impulsivas…
La adrenalina, estimula la respuesta de lucha o huida del organismo.
Funciona para controlar el estado de alerta y la atención.
Histamina, los altos niveles hacen que los síntomas del TDAH sean más
intensos.
Acetilcolina, desempeña un papel importante en el aprendizaje, la
memoria, el control motor y la atención.
Algunos tipos de tratamiento farmacológico para el TDAH ayudan a
liberar más neurotransmisores. Otros tipos ayudan a reducir la velocidad
de recaptación, estos son llamados inhibidores de recaptación.
Ambas
acciones pueden ayudar a más neurotransmisores a alcanzar la
siguiente neurona. Y asi regular los sintomas asociados al TDAH.
Comments